EL BOSQUE DE BIRNAM

El blog de Pedro Uris

“Macbeth seguirá invicto y con ventura si el gran Bosque de Birnam no se mueve
y, subiendo, a luchar con él se atreve en Dunsinane, allá en la misma altura.”

27 marzo, 2020

Fonoescena 2: Nace el cine

  El cinematógrafo ya estaba inventado, pero el cine todavía no había nacido. Le faltaba el público. Ese paso se dio a finales de ese mismo año. La primera sesión de cine de la historia tuvo lugar en París el 28 de diciembre de 1895, en...

23 marzo, 2020

Fonoescena 1: Persiguiendo el cine

  No hace falta decir que el «origen» de esta serie de entradas que ahora comienzo es el confinamiento vírico que estamos sobrellevando, justo cuando se acaba la primera semana y nos dicen que en lugar de dos pon cuatro (uno de oca, como apuntaba Groucho)....

8 febrero, 2020

Álvaro Carrey, pintar y escribir en L’Eliana

  Conocí a Álvaro hace unos años en un taller de escritura que compartimos y desde entonces mantenemos una buena amistad que se ve reforzada por nuestra participación en diversas actividades culturales de nuestro pueblo, L’Eliana. El 13 de febrero inaugura una exposición de pintura en...

7 febrero, 2020

Mentiras y cadenas en la Red

  Internet, la red de redes global, nos prometía democratizar la información. Todos nos convertiríamos en potenciales informadores y nos liberaríamos del yugo de las agencias de noticias y de los imperios de la prensa. La verdad fluiría por la Red como sangre nueva de una...

29 enero, 2020

Sidi, más allá de la leyenda

No había leído nada de Arturo Pérez Reverte, un escritor de amplia, popular y reconocida trayectoria. Algo habían influido en ello las descalificaciones que había escuchado de alguna fiable compañía literaria, pero la razón fundamental hay que buscarla en ese déficit de lectura al que...

19 enero, 2020

1917 y el plano secuencia

  El sonado estreno de «1917» —ecos de Oscars incluidos—  ha puesto sobre el tapete, entre otras cosas, el tema de la película rodada / grabada en un solo plano o en un plano secuencia, que de ambas maneras se ha mencionado en medios de comunicación...

11 enero, 2020

Terra alta

  Dedico a la lectura menos tiempo del que debiera y me gustaría, por eso a la hora de decidir la siguiente lectura trato de no repetir con un autor, aunque haya salido muy satisfecho de la experiencia, y elegir otro que hasta el momento me...

11 noviembre, 2019

Octogenarios

  Coinciden en la cartelera valenciana dos películas realizadas por sendos cineastas octogenarios que ocupan un lugar privilegiado en el corazón de los cinéfilos: Woody Allen, a punto de cumplir los 84 años de edad, con «Día de lluvia en New York»; y Ken Loach, con...

22 octubre, 2019

El Síndrome de Herodes

  Escribir una novela cuesta mucho tiempo —ya sea en solitario o a cuatro manos con mi amigo Daniel—, pero muchas veces publicarla todavía cuesta más tiempo. Esta vez la ecuación se ha quebrado en su segundo apartado. «El Síndrome de Herodes» nos ha costado un...

14 octubre, 2019

Viejo amigo Cicerón: Texto y actores

  Tras un exitoso recorrido por varios escenarios españoles se ha estrenado en la ciudad de Valencia la obra de Ernesto Caballero —uno de los nombres importantes de nuestro panorama teatral— «Viejo amigo Cicerón», que ha permanecido en cartel, en el teatro Olympia, un par de...