EL BOSQUE DE BIRNAM

El blog de Pedro Uris

“Macbeth seguirá invicto y con ventura si el gran Bosque de Birnam no se mueve
y, subiendo, a luchar con él se atreve en Dunsinane, allá en la misma altura.”

11 junio, 2019

A private war: los riesgos de contar la verdad

  El cine siempre ha sentido la tentación de elegir personajes reales como protagonistas de sus historias de ficción, como si esa circunstancia otorgara más verosimilitud a lo que se nos está contando, cuando lo cierto es que se puede mentir tanto contando la «verdad» como...

21 mayo, 2019

The Sisters Brothers

  El western, el género norteamericano por excelencia —de hecho sólo puede «suceder» en territorio USA—, conoció su época dorada en los años de gloria de Hollywood y el sistema de estudios, hasta la crisis provocada por la llegada de la televisión a principios de los...

26 abril, 2019

Antonia Montaner: una escritora de L’Eliana.

  Conocí a Antonia Montaner cuando comencé a escribir para el audiovisual, en el 2005, al incorporarme al equipo de guionistas de “Negocis de familia”, una serie para Canal 9 en la que ella, que entonces ya llevaba un tiempo escribiendo para el medio, había participado...

21 abril, 2019

Petit Paris

  La elección de lecturas, esa pregunta de qué libro voy a leer a continuación, siempre resulta un pequeño problema, al menos en mi caso. Cada uno tendrá su método, aunque, en principio, el más razonable parece ser el pedir consejo a un amigo experto. Yo...

14 abril, 2019

Un final de trilogía: La caída del imperio americano

  En diciembre de 1986 se estrenaba en España Le déclin de l’empire américain / El declive del imperio americano, una película canadiense —versión francófona— realizada por Denys Arcand, un cineasta que ya contaba con bastante experiencia en el audiovisual, tanto en su apartado cinematográfico como...

23 marzo, 2019

Nos llamaban locas…

  El miércoles 27 de marzo, a las 18 horas, en la sala multiusos de la Escuela de Adultos de L’Eliana, la Asociación Salamandra programa, como otros años durante este mes de marzo con nombre de mujer, una conferencia abierta al público que estará conducida por...

20 marzo, 2019

Clint Eastwood: poesía en el crepúsculo

  Hay una regla no escrita en la industria del cine (comercial) que establece una relación inversa entre la edad de un actor y su oportunidad de asumir papeles protagonistas. Cuantos más años, menos protagonismo: una ecuación implacable cuya única incógnita sería señalar con precisión la...

14 marzo, 2019

Laurel & Hardy

  Stan Laurel y Oliver Hardy, entre nosotros el Gordo y el Flaco, no sólo son una de las parejas más célebres de la historia del cine sino que casi me atrevería a afirmar que constituyen la primera de esas parejas. Y si me equivoco será...

2 marzo, 2019

La noche del oráculo, una novela de Paul Auster

  Aunque no quede nada bien confesarlo, lo cierto es que, hasta la fecha, no había leído nada de Paul Auster, aunque valga en mi descargo que siempre ha sido un autor que he tenido como objetivo. Dos circunstancias han hecho que finalmente convierta en realidad...

25 febrero, 2019

Unos Oscars (sospechosamente) políticamente correctos

  Nunca me han interesado mucho los Oscars. No significa que mantenga una actitud de rechazo ante estos universales galardones, todo lo contrario, la mayoría de sus premios corresponden a muy buenas películas y muy buenos profesionales; y su contribución a la difusión del cine es...