EL BOSQUE DE BIRNAM

El blog de Pedro Uris

“Macbeth seguirá invicto y con ventura si el gran Bosque de Birnam no se mueve
y, subiendo, a luchar con él se atreve en Dunsinane, allá en la misma altura.”

8 febrero, 2021

The Kid: cien años de una obra maestra

  Se cumplen cien años del estreno de una de las películas más famosas del maestro Chaplin, «The Kid», convenientemente restaurada y digitalizada para la ocasión. Se trata de una producción de 1921, su primer largometraje en sentido estricto (dura 68 minutos), realizada para la First...

30 enero, 2021

El enigma Terrence Malick

  La oportunidad de ver, a través de una plataforma, dos de las últimas películas de Terrence Malick, que no sé si llegaron a estrenarse en salas comerciales españolas (en cualquier caso, de forma muy limitada), es el motivo de este texto que pretende ser una...

27 diciembre, 2020

The Midnight Sky: Viaje al interior de la desolación

  George Clooney, actor tremendamente popular y uno de los nombres de referencia de la cultura progresista de los Estados Unidos, posee una corta y relativamente interesante carrera como realizador, siete títulos, con «Buenas noches y buena suerte» (2005) como trabajo más interesante. Ahora, su última...

15 diciembre, 2020

The Prom: un musical en el dispositivo

  Los nuevos modelos de consumo de producciones audiovisuales siguen ampliando sus fronteras y hasta un musical, un género que casi por definición reclama una pantalla cuanto más grande mejor, se acaba de estrenar en España, exclusivamente, a través de dispositivos cuyo máximo horizonte de expansión...

8 diciembre, 2020

Mank: el oficio de guionista

  Del mismo modo que, sin pandemia, sucedió con «Roma» —otra película en blanco y negro en tiempos del color—, una de las producciones más importantes de la temporada, «Mank», llega a través de unas pocas pantallas en salas y de todas las pantallas del mundo...

21 octubre, 2020

L’electe: el mejor teatro valenciano

  La programación cultural ha continuado caminando en mi pueblo, L’Eliana, a pesar de las limitaciones que está imponiendo la pandemia. El teatro también. Algunos pueblos han preferido no complicarse la vida y han suspendido las funciones contratadas...

12 octubre, 2020

Otra educación es posible

  Que alguien te pida que le acompañes en la presentación de un libro que acaba de publicar siempre es una gran satisfacción para alguien que, como yo, sabe perfectamente lo que cuesta escribir un libro y la ilusión con que se encara el día de...

26 septiembre, 2020

Taller Historia del Cine 2020

  No resulta fácil decidir qué concepto adquiere más relevancia en el encabezado, si el propio hecho, el taller que se anuncia y que debería ser el protagonista, o el tiempo en que sucede, el año 2020, el año de la pandemia, las distancias y las...

1 septiembre, 2020

Tenet

  El cine siempre —o casi siempre— es un artificio y hay películas —también buenas películas— que no aspiran más que a eso, a manejar las emociones del espectador con una historia en la que la trascendencia de sus propuestas e incluso el alcance de sus...

14 agosto, 2020

Los Miserables

  «Preciso es que alguien esté por los vencidos. El mundo es injusto con esos grandes soñadores del porvenir, cuando no triunfan». Animado, como supongo que también habrá sucedido con otros lectores, por las continuas referencias que efectúa Javier Cercas en su novela «Tierra alta» y aprovechando...