EL BOSQUE DE BIRNAM

El blog de Pedro Uris

“Macbeth seguirá invicto y con ventura si el gran Bosque de Birnam no se mueve
y, subiendo, a luchar con él se atreve en Dunsinane, allá en la misma altura.”

23 octubre, 2017

Blade runner 2049: De comparaciones, remakes y secuelas

  El reciente estreno de «Blade Runner 2049» ha provocado entre los aficionados una natural necesidad de comparación con el legendario original de Ridley Scott. Una confrontación que, sin embargo, no debería ser tan natural pues, en este caso, se trata de dos historias distintas, por...

15 octubre, 2017

Un físico en la Ópera

  En meses alternos —o una vez cada dos meses, como prefieran— un grupo de amigos y vecinos de L’Eliana —dos científicos como Jesús Navarro y Daniel Ramón; y dos charlatanes como Luis Andrés y yo mismo— venimos programando, con la imprescindible colaboración de nuestro ayuntamiento,...

13 octubre, 2017

Los escenarios de una historia.

  Me encanta viajar. Cuando recorres el mundo, aunque sólo se trate de un lugar tan cercano como Europa, la mente se te abre y aquello de que lo propio es lo mejor del mundo se va al carajo, que es de dónde nunca debería haber...

27 septiembre, 2017

Una mañana en el Hayedo de Tejera Negra

  La posibilidad de realizar una corta escapada, dos noches, determinada por diversas circunstancias personales, nos hizo decantarnos, entre diversos destinos, por el Hayedo de Tejera Negra, eligiendo como campamento base la localidad de Atienza, un severo pueblo de la provincia de Guadalajara con un castillo...

16 septiembre, 2017

Wim Wenders: el amigo alemán

  La última película —siempre con el esperanzador añadido de hasta la fecha— del alemán Wim Wenders, Submergence / Inmersión, inaugurará, el viernes 22 de septiembre, la próxima edición del festival de San Sebastián, la número 65. Una proyección que además —y también por obligación según...

2 septiembre, 2017

Jerry Lewis

  Incluir a Jerry Lewis en el firmamento de los autores siempre ha tenido un punto de excentricidad, especialmente cuando lo descubrimos en esos años luminosos de nuestra juventud cinéfila, vividos a caballo entre los últimos tiempos del franquismo y la transición. Cuando para esa parte...

13 agosto, 2017

Escribir en L’Eliana

  Como escribía, ya hace algo más de un año, mi breve e inesperada experiencia como monitor de un taller de escritura comenzó en el verano de 2015 cuando Pepe del Campo, el presidente de la Asociación Salamandra, la entidad que se encarga de organizar los...

7 agosto, 2017

Las Troyanas en Sagunto.

  Existe una tendencia, relativamente generalizada, de enfrentarse a los textos clásicos —los griegos pero también otros grandes del teatro como Shakespeare— con una explícita voluntad de «actualización», trasladando la acción a espacios y conflictos actuales o situándola en unos universos atemporales que, muchas veces, recuerdan...

3 agosto, 2017

Sieranevada: la excepción de lo cotidiano.

  El cine, las historias de ficción en general, se ocupan de lo extraordinario. Eso es lo que, habitualmente, espera el lector o el espectador cuando abre las páginas de un libro o entra a una sala de cine. Incluso películas completamente sumergidas en lo cotidiano...

30 julio, 2017

Dunkerque

  No soy de los que muestran una predilección excesiva por un determinado género cinematográfico y, en consecuencia, tampoco me rasgo las vestiduras ante ninguno de ellos. Tan magistral me parece un western como Centauros del desierto (John Ford, 1956), que un melodrama como La ansiedad...