cine Tag

20 Feb Los Fabelman: el nacimiento de un cineasta

  Steven Spielberg siempre ha sido un extraordinario narrador, con una gran capacidad para contarnos una historia sin que desconectemos en ningún momento y con una gran habilidad para meternos dentro de lo que les sucede a los personajes. Aunque, a diferencia de Francis Ford Coppola...

Leer Más

14 Feb Virus y pandemias en la pantalla

  Ya hace unos cuantos meses que comencé a colaborar en una iniciativa del CSIC valenciano que trataba de reflexionar sobre las relaciones entra la ciencia y el cine. O más precisamente, cómo había contemplado el cine a la ciencia y hasta qué punto había respetado...

Leer Más

10 Nov La paradoja Godard

  La reciente desaparición, en un escenario de suicidio asistido a la edad de 92 años, de Jean Luc Godard me ha hecho revisar —en la mayoría de casos— y, ocasionalmente, conocer por primera vez algunos films de este cineasta. Y digo algunos, porque una filmografía...

Leer Más

07 Mar Un héroe: Asghar Farhadi vuelve a filmar en Irán

  El cineasta iraní Asghar Farhadi, uno de los grandes autores contemporáneos, vuelve a rodar en su país, donde realizó obras tan apasionantes como «Nader y Simi, una separación» (2011) o «El viajante» (2016), tras su paso por algunos escenarios europeos —«El pasado» (2015), en Francia,...

Leer Más

19 Feb CODA: La convención alcanza la perfección

  El cine es, con toda seguridad, la ficción que cuenta con el mayor arsenal de códigos y recursos para armar sus historias y muchas películas echan mano de este catálogo para hacerlo, tratando, en sus mejores ejemplos, de simular un relato novedoso, a pesar de...

Leer Más

10 Feb Drive my car: Tío Vania en el Japón

  En la lista de los Oscar de este año se ha colado una película japonesa de tres horas de duración y de atormentada acción interior. Se trata de «Drive my car», de Ryusuke Hamaguchi, un cineasta japonés de poco más de cuarenta años que debutó...

Leer Más

26 Ene La Trilogía del Trabajo de Ermanno Olmi

  En Italia, a la conclusión de la II Guerra Mundial, surge un movimiento, el neorrealismo, de enorme trascendencia en la cinematografía italiana y mundial. En sentido estricto apenas dura unos años, pero su influencia, pervivencia o transformación —que cada uno elija el término que prefiera—...

Leer Más

15 Ene La perpetua expiación de Paul Schrader

  El estreno de la inquietante «The card counter» nos pone en contacto de nuevo con este cineasta de larga trayectoria que ha hecho de la temática de la expiación y la redención el eje de lo más selecto de su atormentada obra, desde que se...

Leer Más