cine Tag

12 Dic El sentido de un final

  La vida será, muy probablemente, un continuo en el que todo fluye y nada se detiene pero, como sucede con las obras de ficción, tiene dos puntos de giro a los que ninguno podemos sustraernos. Cuando todo va a comenzar y cuando todo va a...

Leer Más

21 Nov El autor: los peligros de la ficción.

  Hace unas semanas, visitó L’Eliana, el pueblo o la ciudad (nunca sé muy bien cómo llamarle) en el que vivo, el escritor Javier Cercas, en el marco de una estimable iniciativa cultural de nuestro Ayuntamiento. Tuve la suerte de estar en el grupo organizador del...

Leer Más

17 Nov A ghost story: El tiempo después de nosotros.

  No conocía, hasta la fecha, ninguna película del norteamericano David Lowery, un joven cineasta —todavía no ha cumplido los cuarenta— especialmente precoz en todos los sentidos, pues no sólo las referencias apuntan que, con apenas siete años de edad, realizó un corto, Poltergeist (My first...

Leer Más

03 Nov Creative control: Antonioni en la era virtual

  Mencionaba en una entrevista el realizador de esta interesante película,  Benjamin Dickinson, un joven cineasta californiano, que los personajes de su historia recorrían caminos similares a los que transitaron en los setenta los creados por el italiano Antonioni, unas personas que parecían tenerlo todo y...

Leer Más

16 Sep Wim Wenders: el amigo alemán

  La última película —siempre con el esperanzador añadido de hasta la fecha— del alemán Wim Wenders, Submergence / Inmersión, inaugurará, el viernes 22 de septiembre, la próxima edición del festival de San Sebastián, la número 65. Una proyección que además —y también por obligación según...

Leer Más

02 Sep Jerry Lewis

  Incluir a Jerry Lewis en el firmamento de los autores siempre ha tenido un punto de excentricidad, especialmente cuando lo descubrimos en esos años luminosos de nuestra juventud cinéfila, vividos a caballo entre los últimos tiempos del franquismo y la transición. Cuando para esa parte...

Leer Más

03 Ago Sieranevada: la excepción de lo cotidiano.

  El cine, las historias de ficción en general, se ocupan de lo extraordinario. Eso es lo que, habitualmente, espera el lector o el espectador cuando abre las páginas de un libro o entra a una sala de cine. Incluso películas completamente sumergidas en lo cotidiano...

Leer Más

30 Jul Dunkerque

  No soy de los que muestran una predilección excesiva por un determinado género cinematográfico y, en consecuencia, tampoco me rasgo las vestiduras ante ninguno de ellos. Tan magistral me parece un western como Centauros del desierto (John Ford, 1956), que un melodrama como La ansiedad...

Leer Más

27 Jul Gatos de Estambul

  Recuerdo una historia que, cuando era pequeño, me contaba mi padre al respecto de perros y gatos. Más o menos venía a decir que, un buen día, se encontraban ambos animales mientras su amo les ponía la comida en un cuenco para cada uno. Al...

Leer Más